Skip to main content

La gente se aferra a un sistema de creencias largo tiempo después que queda claro que su ideología no describe el mundo real. (Maureen F. McHugh)

 Si existieran establecimientos subvencionados y pagados sin diferencias perceptibles en el servicio prestado, nadie se autoclasificaría seleccionando el establecimiento pagado. Para que exista la autoclasificación, debe admitirse que la educación subvencionada será de calidad inferior a la pagada. (Gerardo Jofré, 1988, asesor de Hernán Buchi, Ministro de Hacienda de Pinochet, y posteriormente presidente de Codelco.)

Aclaraciones previas.

La Ley de Inclusión Escolar entró en vigencia el 1 de enero de 2016 y tiene como objetivo básico disminuir la segregación por vía de eliminar el lucro, el copago y la selección académica de estudiantes. Su tramitación desde 2014 comenzó con gruesos errores de Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Educación del momento, cuando envió un proyecto desastroso al Congreso y lo matizó con declaraciones tales como que “bajaremos de los patines a los estudiantes de colegios particulares subvencionados”. En ese mismo momento se quebró de facto la coalición de la Concertación, con la DC pasándose en los hechos a la oposición.

Declaro por transparencia que a Educación 2020 y a mí en lo personal nos tocó jugar un rol importante en su tramitación en medio de la chilladera, estando presentes en la sala de la Comisión de Educación del Senado a fines de 2014. Finalmente ayudamos a destrabar la discusión, gracias a nuestro acuerdo con los dirigentes de los colegios particulares subvencionados en un cafetín de Valparaíso horas antes de la sesión.

Nuestra convicción por el fin del lucro se basó y se sigue basando en que a) más de 90% de la educación escolar en países OCDE es pública y no tiene fines de lucro (¿por qué será?), y b) porque muchas experiencias en esos países y en Chile habían sido desastrosas. No tengo nada contra el lucro en los bancos ni en las automotrices, pero en educación la posibilidad de los dueños de “recortar, descremar y enriquecerse más allá de lo normal” es muy grande, al igual que la de cerrar colegios dejando a los “clientes” plantados. Se requeriría un funcionario de la Superintendencia instalado en cada escuela para controlar los abusos. Con todo, ésta no era nuestra motivación central, sino el fin del copago y la selección.

El copago se daba en colegios que cobraban $20 mil mensuales, otros $40 mil, $60 mil… hasta $180 mil de aquella época. Gracias a ello, la segregada torta de la educación subvencionada era como las de mil hojas. Algunos colegios reservados para los muy ricos (5.5% en particulares pagados), otros para los ¾ ricos (particulares subvencionados de alto copago), otros para los ½ ricos, otros para la clase media alta, media media, media baja, y al final los pobretones, segregados a la inversa en los establecimientos públicos y gratuitos. Esta segregación se daba, además, por razones geográficas, en equivalentes barrios muy ricos, semi ricos, etc. A esto se agregaba la selección académica, desde 1º Básico hasta 4º Medio. En Chile hay un verdadero apartheid escolar.

Recuerdo haberme encontrado en un coctel con la embajadora de Suiza, quien me dijo “Mario, estoy francamente horrorizada pero no lo puedo decir públicamente. Esta segregación desintegra al país. En Suiza todos mandamos a nuestros hijos a la escuela pública del barrio,  sin mediar selección de ningún tipo.”

En Chile, esta ley causó escozor en amplios sectores de la clase alta y media. Recuerdo que en twitter me decían dulcemente: “comunista de mierda, c.. de tu m…, ¿querís que junte a mis hijos con los flaites?” La resistencia ideológica ha sido fenomenal, hasta hoy, y tiene su origen en el feroz individualismo cultural introducido  por Jaime Guzmán y los Chicago Boys. Tú te rascas con tus propias uñas, con tu propia AFP, tu Isapre, tu educación lo más cara que puedas pagar, y los demás que se jodan. Relea el horrendo párrafo de Jofré al inicio de esta columna.

¿Por qué esta segregación es educativamente nefasta, y prolongadora de la inequidad nacional? Pierre Bourdieu, sociólogo francés, ya desde los años 70  definió el capital cultural como «el conjunto de recursos, objetivados o incorporados, que permiten a los agentes sociales apropiarse de los bienes simbólicos y de los bienes materiales». El argumentó que el capital cultural es un factor muy importante en la reproducción social, ya que permite a las familias de clase alta transmitir sus privilegios a sus hijos.

El capital cultural de las familias puede manifestarse de diversas maneras. Por ejemplo, los alumnos de clase alta tienen más probabilidades de hablar otro idioma, tener habilidades cognitivas y lingüísticas más desarrolladas (las formas y acentos del lenguaje son en Chile un signo nítido de diferenciación social), contar con el apoyo de sus padres para realizar sus tareas, contratar caros preuniversitarios, menor frecuencia de criminalidad y drogas en el barrio, etc. Estas ventajas le dan a los niños de clase alta una gran oportunidad respecto a los de clase baja, lo que contribuye a la reproducción de las desigualdades sociales, y en el caso chileno, a su virtual perpetuación. Nuestra movilidad social es bajísima.

Este impacto es tan grande, que se podría hacer un experimento. Tomar uno de los 100 “mejores colegios del SIMCE” o de la PSU, y compararlo con un colegio promedio de la comuna de El Bosque. El primero logra que el 80% de sus egresados queden en las mejores universidades, el otro con suerte un 20%. Mantengamos en cada colegio a sus profesores, instalaciones y curriculum, pero intercambiemos a diario a sus alumnos en un bus expreso, desde 1º Basico a 4º Medio. Puedo asegurar que los alumnos de clase alta seguirían siendo los privilegiados a la hora de ingresar a la universidad. Sus profesores “de clase baja” (que no son muy diferentes entre ambos colegios, pues todos estudiaron en las mismas defectuosas escuelas de pedagogía con bajos puntajes de ingreso) habrían podido elevar el nivel y ritmo de sus clases, habrían tenido menos conflictos, etc. El efecto “par” es poderosísimo. Dime con qué compañeros estudias y te predeciré tus resultados.

El horror implícito y no declarado de muchos miembros de la clase alta y media frente a esta ley consiste en el temor de que sus hijas e hijos comenzaran a perder sus privilegios de reproducción de las desigualdades sociales. El paroxismo de la histeria fue el nuevo proceso de selección escolar: en la muy efectiva campaña presidencial de Piñera II este fue denigrado como “la tómbola”, y salían en la franja electoral  videos tales como “a la familia Gómez de La Reina la tómbola le mandó a su hijo a Lo Prado”. La verdad es que el nuevo proceso de selección es muy similar al de las escuelas de Estados Unidos y otros países avanzados. Los apoderados definen su orden de preferencias, generalmente de colegios de su barrio, y quedan admitidos en su primera o segunda preferencia en un 80-90% de los casos, especialmente ahora que por demografía comienzan a sobrar cupos en muchos colegios. Nada de esto afecta, desgraciadamente, a los colegios particulares pagados, lugar donde se tejen las principales redes y trenzas de la elite chilena del futuro.

Falacia I: “La Ley de Inclusión deterioró la calidad y no mejoró la inclusión”.

Un titular reciente del decano derechista de la prensa reza: “Fin de la selección y el mérito: las ideas tras la actual crisis de la educación pública”. OMG. Faaalso. Como demostraré más adelante con datos del DEMRE, los alumnos potencialmente buenos pero con menos recursos económicos, sean estos de la educación pública o particular subvencionada, hoy tienen mayores y no menores posibilidades de acceder a las universidades más selectivas. No sólo por la Ley de Inclusión, sino además por el peso que tiene el Ranking intra-escuela en los procesos de selección, y por el programa PACE de acceso para jóvenes de bajos ingresos. Pero … dale con la mentira.

La Ley de Inclusión recién se aprobó en 2016, y la mayor parte de los estudiantes que la han vivido todavía están en educación básica o los primeros años de media. La primera cohorte que fue admitida en 1º Básico por el nuevo sistema recién egresará de Media en 2028. Es todavía temprano para evaluarla. Aun así.. partamos por la inclusión. En verdad no hay todavía muchos datos duros pero… suena difícil siquiera imaginar que, si una familia ahora no tiene que co-pagar, y si su hijo pasa por el sorteo computacional sin pruebas de admisión, no pueda darse que una mayor proporción asistirá a colegios de mayor nivel socioeconómico, dentro de los cuales habrá una mayor mezcla de orígenes sociales.

Carrasco y Honey (2019) publicaron un estudio con datos de la primera cohorte seleccionada por el nuevo sistema y “se observa un aumento muy leve pero estadísticamente significativo en la proporción de estudiantes vulnerables y no vulnerables que asisten a escuelas de alto desempeño”. Explican que el problema central, hasta ahora, ha sido que las familias más vulnerables todavía no han incorporado el concepto de escuelas de alto rendimiento en su determinación de prioridades, y esto exige a una mayor difusión del concepto y de las bondades del sistema, contrarrestando las fake news de la derecha.

Ahhhh, dirán, pero todo esto obviamente deterioró la “calidad”. (Por cierto, no fue propósito de esta Ley incidir en calidad, sino disminuir la segregación). La verdad es que en algunos liceos la calidad mejoró y en otros empeoró, pero en el promedio no pasó nada en este aspecto. Los datos del DEMRE son muy significativos. Publican cada año la composición de alumnos por tipo de escuela, que integran el 20% que obtuvo los mejores puntajes en la PSU o PAES. La Ley de Inclusión entró en vigencia el 2016, y los primeros egresados de 4º Medio – no seleccionados – recién postularon en 2020. Pues bien, en 2016 el 17.7% de los mejores egresados provino de la educación pública, y el 2023 fue el 17.2%. En los subvencionados fue 46.9% y ahora 46.1%, ahora probablemente con una composición social más mixta en su interior. No hubo grandes cambios, y habrá que esperar otros cinco años hasta que este nuevo sistema se asiente antes de extraer conclusiones definitivas, con alumnos que hayan estado más integrados desde preKinder o 1º Básico en adelante.

Falacia II: La Ley de Inclusión destruyó los Liceos Emblemáticos, comenzando por el Instituto Nacional.

El caso muy particular de los emblemáticos de Santiago y Providencia, que por cierto son menos del 4% de la matrícula de Media, es que cayeron en manos de la virulenta y anárquica organización estudiantil ACES, con sus respectivos apoderados izquierdosos ultrones, una década antes de siquiera comenzar a discutirse la Ley de Inclusión. Es una gran lástima, pero estos ya son y serán Liceos zombis, prácticamente irrescatables, y los mejores egresados de básica ya se fueron a Liceos de Ñuñoa, o Bicentenarios (particulares o públicos) desde hace rato, al punto de que el Nacional ya no puede siquiera llenar todas sus vacantes. Y como demuestran los datos más arriba, los mejores egresados de Educación Básica están logrando postular a las universidades selectivas de igual manera que antes, pero por otra ruta escolar.

Conclusiones

  1. La Ley de Inclusión ha sido la política más significativa de combate a la nefasta segregación social de Chile. Esto ha causado reacciones particularmente virulentas, que persisten hasta hoy. Muchos ciudadanos de clase alta y media perciben una amenaza a los privilegios que han perpetuado el acceso de sus hijos al dinero y las redes del poder empresarial y político. Este rechazo durará al menos otra década hasta que se asiente la nueva política, y probablemente veremos nuevos embates legislativos en su contra, que ojalá fracasen. La segregación escolar es la fuente primordial de la polarización y de la descomposición del escaso capital social que nos va quedando.
  2. Todavía es muy prematuro evaluar cuantitativamente el impacto de dicha Ley en su propósito de disminución de la segregación. Los efectos por ahora han sido modestos. Se requerirán al menos otras cinco a diez cohortes para extraer conclusiones definitivas.
  3. Las familias de mayor vulnerabilidad todavía desconocen el concepto mismo de colegios de calidad, y no postulan a ellos – como podrían hacerlo hoy – en cantidades suficientes. Esto además se ve confundido por la intensa propaganda de fake news contra la “tómbola”, que probablemente se volverá a repetir en la próxima elección presidencial. Urge una campaña de difusión positiva de esta Ley.
  4. Hasta hoy, no hay evidencia alguna de que la Ley de Inclusión haya perjudicado la educación pública en general, ni la calidad promedio del sistema, ni la inclusión. Por el contrario, ha favorecido a los colegios particulares subvencionados, con familias que están migrando desde la educación pública ahora que no se les requiere copago.
  5. La destrucción de los Liceos Emblemáticos es real y probablemente irreversible, pero pre-data en más de una década a la Ley de Inclusión, y se dio por culpa de los niños ultra de la ACES que los escogieron como sus emblemáticos campos de batalla. Felizmente, los buenos postulantes a la Educación Media han estado migrando a otros buenos liceos como los Bicentenario, los de Ñuñoa y otros, con lo cual su posibilidad de lograr buenos resultados en la PAES se ha mantenido estable, a pesar de las reiteradas huelgas del inefable Colegio de Profesores.
  6. Las mayores y verdaderas urgencias del sistema escolar son 1) aumentar la subvención preferencial, 2) eliminar lápidas burocráticas y otros lastres de los SLEP, 3) hacer todavía más atractiva la Carrera Docente, 4) crear una nueva Carrera Directiva y mejorar las atribuciones de los Directores, 5) reforzar las desvalidas escuelas de Pedagogía, 6) difundir en las familias vulnerables los beneficios que les ofrece la Ley de Inclusión, y 7) mi inconstitucional sueño del pibe jaja: obligar a los colegios particulares pagados a admitir una cuota de estudiantes de clase media. A estas propuestas me referiré en una próxima columna.

21 Comments

  • Pablo San Martín dice:

    Definitivamente estoy claro que la labor del ESTADO solo debe ser garantizar una economía saludable de modo que sus ciudadanos puedan ELEGIR LIBREMENTE lo que requieren para su bienestar.

    • Mario Waissbluth dice:

      Curioso. Imagino que estas a la derecha del Partido Republicano. Literalmente todos los estados de Europa y Norteamerica,, y la mayoría de los asiaticos, tienen un rol esencial en el financiamiento y la provisión de servicios educativos. ¿Estan equivocados según tu?

    • Victor Alejandro Pino Domínguez dice:

      Mas bien el ESTADO debiese garantizar unos ciudadanos saludables en una sociedad saludable de modo que la economía sea LIBRE de progresar por la vía mas eficiente, sin privilegios que limiten su ámbito.

  • Alberto Araneda C. dice:

    Estimado Sr. Waissbluth

    Es realmente complejo para el ciudadano comun, que no manejamos todo el flujo de informacion, analizar cuales fueron (o no), los factores mas relevantes en determinar el nivel de educacion que tenemos.
    Me parece, mas por sentido comun que por datos duros, que ha existido un continuo deterioro de la calidad de la educacion en los liceos publicos…
    No entiendo por que es malo seleccionar a lo alumnos por rendimiento academico…, como tampoco mi madre entendia cuando era profesora en los años 80s, que no podia dejar repitiendo a alumnos que no tenian la competencias para ser promovidos.
    -Alberto

    • Pepe dice:

      Podrán corregirme, pero el objetivo del sistema educativo es educar no seleccionar quién puede o no educarse. La selección crea dos problemas, el más evidente es que genera parias, alumnos que no van a ser aceptados en ningún lugar. Recuerda que el rendimiento escolar en este país está correlacionado principalmente a la condición socioeconómica, por tanto estas filtrando por pobreza y no por «esfuerzo», lo que reproduce la segregación social y todos los problemas sociales adjacentes a la segregación (violencia, criminalidad, baja productividad, inestabilidad política, etc)

      El segundo es que las escuelas pueden no educar sino simplemente seleccionar buenos alumnos. Imagina que un establecimiento expulse a los alumnos de peores notas antes de rendir la prueba SIMCE, subiría su puntaje promedio en la prueba de manera artificial, sin tener que esforzarse por mejorar la educación que entregan. Bueno, como no pueden hacerlo antes de la prueba lo hacen mucho antes en la selección.

      Al final del día, cada niño que falla en su educación es una falla del sistema educativo. La educación no es un premio para quienes se esfuerzan más, sino una necesidad de la sociedad para mejorarse a sí misma, sobre todo a nivel de educación básica.

  • Beatrice Ávalos dice:

    Excelente análisis. Nos hace falta examinar el sistema educacional con datos y no con falsos comentarios «impresionístícos». Sólo conociendo avances sabremos lo que falta.

  • Carlos dice:

    Todo lo gratis es mediocre o definitivamente malo y los pobres no lo aprecian (al menos en Chile). La gratuidad de las cosas, a estas alturas es ideologismo puro, Es muy perverso porque el Estado, dando gratuidad, exige a cambio servilismo. Cuándo algo es gratis no se puede reclamar. Bajo esta modalidad, los impuestos siempre van a ser insuficientes,

  • JJ BRUNNER dice:

    Estimado, un buen análisis del sistema de admisión introducido por la Ley de Inclusión se encuentra en el paper de Gregory Elacqua recién publicad por el BID titulado “Navigating Centralized Admissions: The Role of Parental Preferences in School Segregation in Chile.» La conclusión del paper señala: “Centralized platforms eliminate screening and simplify access to information for all families. However, recent studies have shown that these reforms have had minimal impact on reducing high school segregation, a finding our research also observes in preschool and primary education.

    Our paper explores why these reforms have had limited impact on socioeconomic integration, focusing on pre-kindergarten (pre-K) admissions—a process with the highest application volume as it’s mandatory for all students not attending private schools. Using a discrete choice model, we analyze parental school preferences, discovering that low socio-economic status (SES) families prioritize non-academic attributes of schools more than academic quality. These attributes include lower levels of violence, less discrimination and exclusion, higher student self-efficacy, religious affiliation, availability of traditional sports like soccer, and foreign school names. This insight into disadvantaged families’ preferences is crucial. It suggests that to reduce segregation effectively, policymakers need to consider these non-academic factors when designing admission systems that genuinely promote school diversity and equality”.
    Se puede bajar en: https://publications.iadb.org/en/navigating-centralized-admissions-role-parental-preferences-school-segregation-chile

    • Mario Waissbluth dice:

      Gracias, extremadamente util! De algun modo, coincide con Carrasco en que las familias vulnerables no tienden a escoger escuelas con mejores resultados.
      Saludos

    • Andrés Secco dice:

      Excelente artículo, con esta mirada se puede avanzar en la direccion correcta y dejarse de panfletos

  • JAVIER CONTRERAS dice:

    Hola Mario,

    Primero que todo, hay un error en decir que Chile tiene una bajísima movilidad social, por el contrario, es el país con mayor movilidad social según la OCDE, con un 23% de hijos de padres del 25% de más bajos recursos que logran llegar al 25% de mayores recursos.. Así también tiene le mayor porcentaje de padres (67%) que creen que sus hijos tendrán mejor condición financiera que ellos.. Esto lo puede ver uno en la realidad, en donde miles de profesionales son los primeros universitarios de su familia, y que han logrado gracias a las mayores oportunidades de acceso a la universidad, obtener una carrera que les ha permitido salir de una clase social baja a una de clase media alta.. Es así también como lo muestra la disminución de los datos de % de pobreza y el aumento de la clase media baja, alta y media alta.
    Personalmente creo que el nuevo sistema de selección ha generado más traumas en los estudiantes y padres, que ven una frustración en no poder estudiar donde quieren, ya que entran a un sistema de caja negra de selección que la mayoría no entiende.. Pensar que esto resuelve el problema de segregación y de educación es absolutamente falso: así como también el haber bajado de los patines a los colegios subvencionados, como una forma de igualar, pero hacia abajo.
    Personalmente, no demonizaría el lucro en la educación, mientras éste justifique los resultados, y sea bien regulado. Porque si es por eso, deberíamos espantarnos por el lucro en necesidades más básicas, como lo la alimentación, la vivienda.
    Si queremos disminuir la segregación, creo que la mejor forma es disminuir la brecha entre clases sociales, y en trabajar para mejorar la educación pública, que es un sistema mucho más profundo que solo el SAE; partiendo por tener a los mejores profesores, buenos establecimientos; un buen programa educativo pensado para 20 años más..
    Si logramos fortalecer la educación pública, lo privado o subvencionado, caerá por su propio peso, aunque obviamente no desaparecerá, pero se verá menos fortalecido. Tal como podría ocurrir con el sistema de salud público, si el estado es capaz de entregar un sistema público de buena calidad, porque la gente debería ir a pagar más por un sistema privado?
    saludos

    • Mario Waissbluth dice:

      Gracias Javier. Me podrías enviar la fuente de datos sobre movilidad social en Chile?

    • Pepe dice:

      Ese dato de movilidad social viene de la OCDE, 2020, creo que con datos de la CASEN 2009. Pero se quedaron con el titular y no leyerón el reporte que señala que la movilidad es muy inestable (muchos de los que subieron volvieron a caer) y que en un país con inequidad alta (la curva de ingresos es más pronunciada) básicamente está relacionado a tener o no empleo.
      En otros reportes de la misma OCDE, la movilidad no es muy diferente a Argentina u otros países de la región y más baja que el promedio OCDE.
      Lo que si ha existído es una mejora global de niveles de vida, al menos desde los niveles (particularmente bajos) de los 70 y 80 con la recomposición económica en los 90 y la mejora tecnológica. Eso se corresponde al relato de más gente accediendo a educación superior mediante a créditos.

  • Lucía Armanet dice:

    Interesante. Para compartir y debatir. Gracias

  • Giancarlo Zuccone dice:

    Usando como ejemplos los citados, tanto en Suiza como USA hay colegios publicos y privados. La gran mayoría estudia envel colegio publico del barrio o del distrito… pero la otra opción también existe.
    En Chile se podría. La carga tributaria es suficientemente alta para ello; sin embargo, el dinero recaudado no llega donde debe llegar, quedando en el camino.

  • Nordica en Ottawa dice:

    Mario, estudie en primer ano de Ciencias Politicas en Santiago en el 1963. Me acuerdo patente que al lado mio habia una estudiante que vivia en una poblacion marginal, era obvio que ella era muy inteligente y enfocada. Como llego a la escuela de Ciencias Politicas, no tengo idea, pero especulo que seria por su capacidad y puntaje en la Prueba Academica del ese periodo, como yo., Yo venia de un colegio elitista norteamericano y bueno eramos companeras de universidad. Por que esto se piensa que no puede existir hoy en Chile. Todas y todos nos alegramos mucho cuando una persona de bajo estrato social, se empena, se enfoca y sale adelante. Hay que sacar las ideologias politicas de la discusion y mejor todavia, no compararse con Europa. Los Europeos tienen otras experiencias de vida muy impactantes: pasaron por dos guerras munciales y han sobrevivido esas tragedias, los europeos en general tienen mucha mas capacidad de sobrevivir que los latinos: aqui donde vivio, los europeos y europeas que conozco, saben tapizar muebles, saben esmaltar muebles., saber coser, tejer, pintar, saben cocinar con lo que haya, saber reparar su ropa… y mas, todo sin quejarse. Los chilenos tienen que terminar de copiar lo extranjero y mirarse mas sus capacidades, sus nivels de talentos.
    Compararse con europeos y nordicos, es como comparar peras y nueces

  • Nordica en Ottawa dice:

    Javier Contreras tiene razon, y ademas exhibe en su nota, una logica de base

  • Constanza Mora dice:

    Querido Profesor Admirado:

    Seguiré soñando con conocerlo. Es de noche y no he podido leer su texto completo: como siempre es complejísimo como todo lo que usted resuelve. Mis más sinceros agradecimientos por crear Amarillos y recordarme que la política y el servicio público existen, áreas que siempre fueron mi gran pasión y que tiré por la borda por mucho tiempo.
    Me imagino y lo sé, que detras de su complejidad textual hay mucho amor por todos nosotros. Los jóvenes de enseñanza pública. Cómo ya habrá podido apreciar en mis viejas «cartas» soy de esa educación pública, sí, pero con una especie de educacion privada familiar, ya que casi todos mis cercanos son profesionales, que me ha permitido llegar «un poco más lejos». Pero no tanto, usted lo sabe.
    Tengo severas debilidades y falencias que no compatibilizan con aquellos «niños prodigiosos» que tenían su número personal y que ahora lo rodean. Es por eso que he decidido dar un paso al costado, además en mi región (XIV) no tengo contacto presencial hace mucho con militantes Amarillos, todo es digital, y esta casi basura del internet da para malas interpretaciones y enredos de los cuales no quiero formar parte.
    Tengo unos conocidos en Evopoli, para «allá me voy».
    No sé si ya se lo había mencionado pero tengo unas «Crónicas Amarillas» muy baratas pero que registré desde junio 2022, todo lo que hicieron digitalmente al menos en los zoom. Cuando transmitían hacia el sur pidiendo ayuda. Lo anoté todo. Y publicaré a penas pueda…. En décadas yo creo…
    Hice un capitulo llamado «La extraña sensación de estar en Machuca»…. Me refiero a la película…. Citaré a Ramón Latorre, a usted y a no sé quién más, haré un buen trabajo…. El capítulo hablará de la segregacion y de mi experiencia de conocer gente a través del internet con apellidos diversos… Reflejaré en el capítulo mi buena preparación… Pero es evidente que no seguiré en este experimento al menos por un tiempo…
    Usted sabía que éramos jóvenes de orígenes absolutamente diferentes… Y ya que el tema causó efectos desastrosos emocionales en mí, unas especies de torturas emocionales que ya no tolero en esta militancia, debí renunciar, pero aprendí mucho y cooperé en todo lo que pude.
    Estudiaré la presente entrada. No todo es malo. Mis hijas siguen en el particular subvencionado que encontré gracias a sus entradas se blog y sus referencias a la ley de inclusión, sin pagar un peso, el mejor de la comuna en dónde vivo y quizás el único. Allí culminé mi práctica también con éxito. Y comencé a acostumbrarme a una exigencia nueva, un poco más elevada, pero que tolero. Exigencia laboral y académica que me ha llevado de nuevo a los libros, grandes libros de 600 o más paginas que devoro con asombro. Como concejala lo intentaré, para cancelar mi breve deuda con la Uach, se enterará en octubre si lo logré. Yo sigo con mucha fe. Y eliminé El Desierto Avanza de Warnken, pero conservó Administración Pública, el de usted, lo estudiaré todo el año.
    Para mí la segregación no debe ser forzada. Es decir. Le juro que en Amarillos intentamos «ser uno» pero no siempre se puede. El miedo. Es que como usted dice las diferencias son abismantes entre nosotros. Al menos lo intentamos.
    Gracias profe. Por sus esfuerzos intelectuales. Desde el sur yo hago lo mismo, tengo mucha ficción para jóvenes. Que los lleve a la ciencia ficción, a la filosofía, al lenguaje. Tengo harto material, son esfuerzos de amor por mi país y por ellos. Y los amo a todos. A aquellos que a penas pueden pronunciar el bendito español. A aquellos que están listos para ser «exportados» y a los más humildes también. Conocí a un niño de 3ro básico que estaba visualizando su salida laboral en 8vo básico. Dramático no?

    Hemos mejorado nuestro país. Y lo seguiremos haciendo.

    En vistas de un Chile mejor 🌻

    Que tenga un excelente año amarillo🌻💛

  • Frqnco dice:

    Don Mario: las soluciones básicas a cualquier problema se conocen desde finales del siglo XIX si es que no antes. En un esquema más ingenieril se resumen en el círculo Planificar, Hacer, Revisar, Corregir. Listo, eso es todo. Pero en ese circulo hay conceptos escondidos que no son muy valorados en nuestra INDIOdiosincrasia, como el orden, la paciencia, la perseverancia y la disciplina entre muchos más. Esto se clasifica en lo BUENO. Toda persona sabe lo que es bueno y lo que es malo. Lo que es xxxx para una persona es xxxx para mass personas pero a otra escala mayor. Y listo eso es lo primero a considerar. Pero hay personas que insisten en pensar lo contrario., en particular las personas de izquierda piensan asi. Yo aún no logro encontrar algo que sea bueno para una persona pero malo para lo sociedad.. Puede que lo haya pero seguro es algo insignificante.

    Entonces como nuestra sociedad es así lo mejor que se puede hacer es revelar el círculo y listo dejar que quienes quieran lo apliquen a si mismos cono es ahora y ha sido siempre, ó……
    Cuando estudiaba ingeniería en la misma escuela que Ud, me aburría en clases y pensaba..como no hay otra forma de enseñar..estamos en 1994 y apareció la internet..aunque solo para esa elite. .Ya han pasado 30 años y el acceso a internet es masivo. Incluso está la TV digital que también sería útil. Pero no sé usa, o se usa para estupideces. Es lo que le queda a cada uno, el que quiera, para poder progresar… porque nuevamente lo que es bueno para uno es bueno para todos..y listo, eso es….solo que hay quienes no quieren…adivine quienes son?

    Las comparaciones con otras culturas no tienen sentido porque simplemente somos diferentes, en valores, hábitos etc. y por lo tanto lo primero es parecernos..un poco.. Las TI son el camino.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.